top of page

Metodología
Diseño de información
Diseño de interacción
Se pretende tener en cuenta la sensibilidad en todos los protagonistas de desarrollo cultural como lo son los artesanos diseñadores y usuarios.
Primeramente debemos llegar a un acuerdo con nuestros diferentes artesanos para acordar método de retribución. tenemos pensado impulso de imagen, trabajo y reconocimiento del trabajo artesanal.
Nuestros usuarios podrán disfrutar del resultado de una alianza muy fuerte como es la artesanía
de nuestra tierra y la unión con el diseño
industrial
La recopilación de datos y análisis, permitirá la correcta elaboración y desarrollo de identidad cultural en Colombia.
Con ayuda del profesor podremos moldear y guiar esta información para poder tomar decisiones importantes y posteriormente poner manos a la obra.
La identificación de problemas y oportunidades harán de nuestro diseño una nueva alternativa para promover una
cultura que esta oculta pero tiene todo el
potencial de sobresalir en nuestra tierra.
Diseño Sensorial
Jugaremos con distintas emociones ya que tenemos planeado cargar nuestro diseño con distintas ventajas: como son tallas alusivas a símbolos de la región ademas de proponer una familia de mobiliario que interactue con el usuario y representen las características como llama del calor humano, su pasión y servicio boyacense
METODOLOGÍA PARA CADA ARTESANO
EBANISTA
METODOLOGIA
-Analizar la forma propuesta del modelo y llegar a un acuerdo tomando comentarios propuestos con el artesano (elaboración, costos, tiempo, materiales).
-Validar la propuesta definitiva en conjunto.
-Definir materiales y procesos de elaboración del prototipo.
-llevar a cabo un riguroso proceso de comunicación para llegar a la forma y acabado deseado.
-apoyar y contribuir al proceso de fabricación de la pieza ya sea auxiliando al artesano, aprendiendo y tomando registros y también evidencias
-cumplir con las fechas de pago y de entrega como fueron acordados.
-invitar al artesano a la muestra de resultados académicos.
ALFARERO
-Analizar la forma propuesta del modelo y llegar a un acuerdo tomando comentarios propuestos con el artesano (elaboración, costos, tiempo, materiales).
-Validar la propuesta definitiva en conjunto.
-Definir materiales y procesos de elaboración del prototipo.
METODOLOGIA
-llevar a cabo un riguroso proceso de comunicación para llegar a la forma y acabado deseado.
-apoyar y contribuir al proceso de fabricación de la pieza ya sea auxiliando al artesano, aprendiendo y tomando registros y también evidencias
-cumplir con las fechas de pago y de entrega como fueron acordados.
-invitar al artesano a la muestra de resultados académicos.
bottom of page