top of page

Palco

Jennifer

Cepeda

Participar

Dividir

Compartir

Emoción 

Disfrutar 

Amistad

Amistad

Dulce 

Felicidad 

Sutil

Cariño 

Compañia

Amistad

Agradable

Se puede compartir: 

  • Bienes materiales 

  • Ideas

  • Proyectos 

  • Actividades 

  • Sentimientos 

  • Experiencias 

  • Sufrimiento 

  • Dificultades

descarga.jpg

Se puede ser: 

  • Momentos 

  • Actividades 

  • Golosinas 

  • Comidas 

  • Postres

  • Espacios 

  • Palabras 

descarga (1).jpg

Región Caribe

Población

Cultura

Personas

Grupos etnicos

  • Amables 

  • Alegres 

  • Hospitalarias

  • emprendedoras 

  • Wayuu

  • arawacas

  • Koguis 

  • Arsarios

Personas

Grupos 

etnicos

  • Cumbias 

  • porro

  • Vallenato

  • Chande

  • Mapale

  • Prendas wayuu

  • sombrero voltiado

  • Hamacas de san jacinto

  • Mochila arhuaca

Cocos

Palmeras

Cocadas

Palenqueras

Barranquilla

cocadas.UEtHWnBNd3BQVHVSRWV3Ri8vMTQ5MzIz

Las mujeres palenqueras se sitúan en Barranquilla en semana santa para vender varios dulces entre ellos las cocadas, estas mujeres subsisten de esto ademas es una tradición de ellas. (http://blogs.eltiempo.com/love-cooking-love-history/2015/07/22/las-cocadas-y-la-gastronomia-recuperada/)

Oficios artesanales 

Ebanisteria 

Trabajo de la madera en la cual, mediante corte, tallado, torneado, labrado, cepillado, ensamblaje y pegado se elaboran muebles en maderas duras y muy finas, especialmente en ébano, de donde resulta su nombre (listado de oficios artesania colombia, Neve Herrera. 1989).

descarga (2).jpg

Tallado

Trabajo en maderas duras y blandas, materiales de frutos vegetales y en elementos líticos como piedra, mármol, obsidiana, pedernal, caliza y otras, materiales a los cuales se extraen bocados por percusión o cincelado, fricción, pulimento hasta ir diseñando la figura o cuerpo del objeto deseado (listado de oficios artesania colombia, Neve Herrera. 1989).

manual-practico-de-tallado-en-maderaenvi

Ceramica

La cerámica es la actividad tradicional de producción de objetos de alta calidad y excelente acabado en arcilla cocida. La arcilla es previamente mezclada con desgrasantes y se le aplican elementos minerales y químicos para mejorar su presentación. Las aplicaciones de químicos se hacen antes o después de la quemada (listado de oficios artesania colombia, Neve Herrera. 1989).

61348057-cerámica-ollas-platos-y-otros-a

Preguntas

Familia y amigos 

¿QUIEN?

Hogar

Tarde y noche 

¿DONDE?

¿CUANDO?

El compartir entre nosotros es muy satisfactorio ya que las personas pueden comunicarse con sus seres queridos a través de una conversación y comiendo unas deliciosas cocadas con 4 diferentes aderezos

¿POR QUE?

La familia o amigos se encontraran en su hogar en las horas de la tarde, al momento que quieran compartir sus experiencias del día se van a reunir en un circulo para pasar el rato van a probar unas deliciosas cocadas que pueden ser de leche, arequipe, y panela con un aderezo de maracuya, fresa, durazno o papaya.

¿COMO?

Geometrizacion 

D

e

s

a

r

r

o

l

l

o

PIntadas
Cortar
Aristas
Aristas
Ceramica
Cubos
Tallado
Pintar
Pintar
Sin título.png

Proceso 

P

r

o

t

o

t

i

p

o

renderizado.jpeg

y

r

e

n

d

e

r

Tallado

PROYECTO RÁPIDO

MUTUO

CRISTIAN CASTRO & JORGE BEJARANO

PALABRAS CLAVE ELEGIDAS

FRATERNIDAD

El término fraternidad, sinónimo de hermandad como hermanos y, por extensión, de amistad o de camaradería, puede referirse a una organización de personas que comparten una amistad y gustos particulares. En dicha organización pueden existir una diversidad de motivos por los cuales sus miembros se reúnen, aunque estos suelen ser personas herméticas con personas externas a su grupo con respecto a los planes y/o proyectos existentes dentro de la organización.

Fraternidad.jpg

COMPARTIR

El hecho de compartir hace referencia al darlo a otras personas en común de un recurso o un espacio. En sentido estricto, hace referencia al disfrute simultáneo o uso alternativo de un bien finito, como un monte públicos o un lugar de residencia.

En un sentido más amplio, compartir hace referencia a la concesión gratuita de un uso que es susceptible de ser tratado como un bien sin rival por no ser tangible, como es la información. Más ampliamente, puede hacer referencia al concepto de donar; el objeto compartido no vuelve a la persona que lo pone en circulación.

Compartir.jpg

DULCE

la noción de dulce se utiliza para calificar a aquello que provoca un efecto agradable y sutil en el paladar. Se trata del sabor que, en una comparación, no resulta salado, amargo ni agrio.

El sabor dulce es habitual en el desayuno, la merienda y los postres. Por lo general los alimentos dulces tienen una alta cantidad de hidratos de carbono, en especial de sacarosa (el azúcar común).

También se suele conocer como dulces a ciertos alimentos que se caracterizan por este tipo de sabor, como las mermeladas y los caramelos o golosinas. Es importante tener en cuenta que, debido al elevado nivel de azúcar, el consumo de dulces debe ser limitado para evitar el desarrollo de caries o problemas de diabetes.

Dulces.jpg

NEO ARTESANÍA

Cuando hablamos de procesos de diseño industrial, que conllevan el uso o el desarrollo de productos en los que intervienen procedimientos y/o manufactura que no tiene mucho que ver con  producciones en masa, el concepto de “diseño” muta a un área que es mucho más rica e interesante en temas conceptuales y que actualmente es una de las vertientes que está siendo punta de lanza para la conexión del pasado con el presente y con nuevas maneras de concebir la actividad creativa de profesionales con comunidades, hablamos de la NEOARTESANÍA.

> La artesanía no quiere durar milenios, ni está poseída por la prisa de morir pronto. Transcurre con los días, fluye con nosotros, se gasta poco a poco, no busca la muerte ni la niega. La acepta. Entre el tiempo sin tiempo del museo y el tiempo acelerado de la técnica; la artesanía es el latido del tiempo humano. Es un objeto útil pero que también es hermoso; un objeto que dura pero que se acaba y se resigna a acabarse; un objeto que no es único como la obra de arte y que puede ser reemplazado por otro objeto parecido pero no idéntico.

La artesanía nos enseña a vivir y así nos enseña a morir.

Octavio Paz

¿QUIEN?

TODOS LOS USUARIOS QUE SE ALIMENTEN EN LOS AEROPUERTOS.

¿DONDE?

EN EL ÁREA DE COMIDAS Y SERVICIO DEL AEROPUERTO

¿CUANDO?

DESPUÉS DE CADA COMIDA DEL DÍA O EN EL MOMENTO QUE UN ANTOJO LLEGUE

LA IMPORTANCIA DE INCULCAR NUESTROS VALORES A LOS DEMÁS ES DE VITAL IMPORTANCIA Y APROVECHANDO LA OPORTUNIDAD DE BRINDAR ESTA ENSEÑANZA, APENAS LOS EXTRANJEROS LLEGUEN A NUESTRA TIERRA POR MEDIO DEL AEROPUERTO. DEBE SER CONTUNDENTE PARA EMPEZAR CON ´´PIE DERECHO´´ LA EXPERIENCIA QUE AGUARDA.

¿POR QUE?

¿COMO?

EN EL MOMENTO QUE LLEGUE LA HORA DEL POSTRE; LOS COMENSALES PODRÁS USAR NUESTRO ARTEFACTO DISPENSADOR DE PORCIONES. TENDREMOS 2 EXTREMOS EN EL ´´MUTUO´´ EN DONDE LOS 2 USUARIOS SE ACERCARAN CON 1 PLATO. 

EN UN EXTREMO DISPENSARA UN INGREDIENTE PARA DESPUÉS USAR EL MISMO PLATO EN EL OTRO EXTREMO PARA COMPLETAR LA RECETA Y POR CONSIGUIENTE LA TOTALIDAD DEL POSTRE Y ASÍ, DEJAR LA IDEA EN EL USUARIO DE LO QUE LE ESPERA EN ESTA TIERRA TAN HERMOSA SI COMPARTIMOS CON LOS DEMÁS, DISFRUTAREMOS DE UN RESULTADO MEJOR QUE SI LO HICIÉRAMOS SOLOS. 

SANTANDER

Santander es uno de los treinta y dos departamentos de la República de Colombia. Su capital es Bucaramanga. Está ubicado al noreste del país, en la región andina, limitando al norte con Cesar y Norte de Santander, al este y sur con Boyacá, al oeste con Antioquia y al noroeste con Bolívar.3​ Con unos 2 060 000 habitantes en 2015 es el sexto departamento por tamaño de población. Recibe su nombre en honor al prócer de la independencia de la Nueva Granada Francisco de Paula Santander.

La artesanía en Santander

Santander es un departamento ancestralmente de tejedores y ceramistas en el que la producción artesanal ha contribuido a la generación de empleos, a suplir la demanda local inmediata de productos artesanales, a complementar la actividad turística del departamento y a afianzar la identidad cultural santandereana. La tejeduría en fique es el oficio artesanal tradicional de Curití.

IDEACIÓN 

FABRICACIÓN

WhatsApp Image 2019-08-29 at 10.08.16 AM
WhatsApp Image 2019-08-29 at 10.08.27 AM
WhatsApp Image 2019-08-29 at 10.08.48 AM
ISOMETRICO.png
PLANO.png
WhatsApp Image 2019-08-29 at 12.06.17 PM

CONCLUSIÓN

LA FORMA FINAL DEL PRODUCTO NO FUE LA MAS ACERTADA, PERO ESTAMOS CONVENCIDOS QUE INDEPENDIENTEMENTE DE SER UN EJERCICIO RÁPIDO. EL DISEÑAR CON UN IDEAL ES MUCHO MEJOR QUE PRESENTAR LO ´´MISMO´´ QUE YA ESTÁ HACE AÑOS PERO VOLVERLO A MOSTRAR CON VARIACIONES DE FORMA Y VARIACIONES DE COLORES QUE GUSTEN A LOS ESPECTADORES. EL HECHO DE PROPONER UNA DINÁMICA O FINALIDAD MÁS PROFUNDA, HACE QUE VALGA LA PENA EL DISEÑO INDUSTRIAL, SIEMPRE HABRÁN QUIENES PROPONGAN LO MISMO PERO EN OTRA FORMA.

bottom of page