top of page

DISEÑO PARTICIPATIVO 

¿QUE ES?

¨el diseño participativo se trata de construir confianza y relaciones que puedan resultar en una elaboración fructífera, y no puede haber un montón de recomendaciones para seguir paso a paso, de todas maneras es importante tener un plan para mantener las actividades en foco¨ Cederman-Hayson&Brereton.

“el diseñador industrial asume, de hecho, la responsabilidad de representar, en un proceso de decisión colectivo como el proyectual, los intereses de un futuro usuario, de actuar proyectualmente en nombre y por cuenta de los usuarios, de aceptar una delegación implícita para encarar y resolver problemas de cultura material” (Chiapponi, 1999:41)

El diseño  participativo se conoce como el aprendizaje que se da por el usuario y el diseñador, los usuarios ( potenciales o futuros ) colaboran en el proceso de exploración inicial,  en la definición del problema ayudar a definirlo ademas de enforcar las ideas a una posible solución a los investigadores, desarrolladores y diseñadores.

el dialogo que se va a dar en las diferentes fases se relacionan con la experiencia, los conocimientos e ideas que deben tener los usuarios y por supuesto los colaboradores como lo son los investigadores desarrolladores y diseñadores. 

Los diseños con responsabilidad social se deben caracterizar por:

1. Promover proyectos, programas y planes que establezcan una convivencia justa en nuestras sociedades. 

2. Impulsar acciones que tengan como objetivo la reducción de violencia y el respeto a la vida.

 

3. Propender por la construcción de una sociedad incluyente desde las perspectivas de clase, étnia y género.

 

4. Contribuir con una justicia social basada en el reconocimiento y la correcta distribución de bienes.

 

5. Aportar con iniciativas en la búsqueda de formación de ciudadanos cívicos.

 

6. Crear espacios para la participación o el disenso ante las decisiones que afecten a las comunidades.

 

7. Inculcar el respeto por lo público frente a lo privado.

 

8. Velar por la protección del medio ambiente y la sostenibilidad de las acciones emprendidas.

 

9. Emprender acciones que generen autonomía de las personas y de las diferentes comunidades en las que el diseño realice aportes. (Barrera Jurado, 2004)

Barrera Jurado, G. (2004). DIseño con responsabilidad social [Ebook] (pp. 4 y 5). Retrieved from https://www.icesi.edu.co/disenohoy/memorias/Barrera.pdf

Objeto 

Aplicacion

Servicio 

Diseño 

Dialogo 

Persona 

Usuario 

Cliente 

Participante

descarga (1).jpg

Prototipos 

programa2-2.jpg

Talleres

Escenarios donde se puede efectuar

Juego de roles 

images.jpg

Sondas culturales

10032011451.jpg

las responsabiliades de los que intervienen en la realización y pueden realizarse observaciones y controlar la calidad y cumplimiento de los compromisos.

Igualdad de oportunidades en la disposición de la información, en el acceso a los espacios de decisión y la posibilidad de expresarse.

Valores en el diseño participativo 

Identificar y resolver los problemas mas importantes de las comunidades.

Gastos 

Mantener informada a la ciudadania. 

La ejecución de planes y proyectos lleva mayor tiempo para llegar acuerdos.

preparar a las personas en temas a trabajar 

El diseñador debe propiciar ambientes armonicos de convivencia y actitudes de respeto a los demas 

Ecodiseño

El ecodiseño se conoce como diseño para el medio ambiente filosificamente se hace referencia al diseño participativo, se conoce como un criterio para tomar decisiones, se considera efectuarla por este medio para mirar las ideas medioambientales desde la primera etapa del diseño del producto como lo es selección y utilización de la materia prima, fabricación, embalaje, transporte y distribución, instalaciones y mantenimiento, uso y fin de vida. 

bottom of page